Stevia (Steviósido):
También conocido como ka'a ke'e˜, la Stevia rebaudiana (Bertoni), es una especie nativa del Paraguay.
Una de sus especies, conocida como Stevia rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guarani durante al menos 1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay.
Se descubrió que el extracto de ka'a ke'e˜ contiene steviósido, rebaudiósido A, y por lo menos, seis compuestos edulcorantes más. En su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar, y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. La dulzura del steviósido es acompañada por un regusto alicorado.
En países como Japón, hoy en día, supone el 41% de los endulzantes consumidos. El extracto obtenido de la stevia
es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, productos medicinales,
de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.
Se mantiene su sabor estable a altas y bajas temperaturas. No fermenta. Es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.
Las hojas pueden usarse en infusión y beberse como cualquier té o bien utilizar el preparado para endulzar otras bebidas o alimentos.
No afecta los niveles de azúcar sanguíneo; por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas y por eso es recomendado para los pacientes diabéticos.
Otro efecto positivo es que no produce caries
Otro efecto positivo es que no produce caries
De acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia con centenares de diabéticos que la están consumiendo podemos afirmar de forma clara que esta planta:
. regula el azúcar en la sangre,
. reduce la presión arterial,
. regula el aparato digestivo en general,
. actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad,
. reduce la grasa en personas obesas
. y es antioxidante y diurética.
. Su acción antibacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para la caries, masticando las hojas frescas.
La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:
—- En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena.
—- Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre rasa (2 gramos) por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.
Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. Por ejemplo, si queremos hacer un litro, añadimos una cucharada sopera colmada al agua hirviendo, apagamos el fuego, agitamos suavemente, dejamos reposar unos 10 minutos y se pasa por un colador. La infusión debe guardarse en frigorífico ya que con un litro tendremos para dos días. Tomaremos un vaso en ayunas por la mañana y otro antes de cenar o de ir a dormir.
Uso medicinal:
En 1966, en un trabajo realizado en la facultad de Medicina de la U.N.A., el Profesor Sr. Ovidio Miguel comunica que la Stevia puede utilizarse como antidiabético.
El
Centro de Pesquisas de Stevia del Brasil, que en el año 1970,
en el Congreso Internacional de Diabetes, coincide con la tesis del
Dr. Carlos A. Oviedo, "Efectos del Ka'a He'ê" (Stevia
Rebaudiana Bertoni) sobre la glucemia. Estudios sobre 25 razones clínicas
hidrocarbonado normal.
1969,
el Profesor Derek H.R.(Premio Nobel de Química) dirige en el
Colegio Imperial de Ciencias y Tecnología de Londres a un grupo
de científicos que estudian aspectos interesantes de la planta.
1970,
el Dr. Carlos A. Oviedo de la Facultad de Medicina de la U.N.A., expone
los efectos del Ka'a He'ê sobre la glucemia. Información
suministrada al 209 Congreso de Diabetes realizado en Buenos Aires por
el Dr. Ovidio Miguel.
En
el 7º Congreso Internacional de diabetes realizado se da a conocer
su acción hipoglicemiante.
En
el Japón se experimenta el uso domestico y su aplicación
en las fábricas de alimentos y en la industria farmacéutica.
1976,
en la 28ª Reunión Anual para el Progreso de la Ciencia,
realizada en Brasilia, la Dra. Gila de Amaral de Von Schmelling presentó
el trabajo titulado "Stevia Rebaudiana Bertoni y sus efectos hipoglicemiantes
en conejos aloxannizados", con el que deja comprobado el efecto
antidiabético de la planta.
Posteriormente,
(Rasenach 1908) (6) y (Dietrich1909) (7) fueron quienes demostraron
que el principio edulcorante de la Stevia es totalmente diferente al
de la Glicirricina. Mediante el uso del alcohol lograron sustraer la
sustancia gustativa dulce de las hojas, purificarla y luego posteriormente
obtenerla en forma de cristales blancos inodoros que se fundían
a 238º C. En 1921 el principio activo fue denominado como Steviosido
por la Unión Internacional de Química ( Unión Internationale
de Chimie) (8).
Bridel
y Lavielli (1931) (9) realizando otros estudios sobre el Steviósido
rectificaron la fórmula activa de C38 H60 O18. Ellos afirmaron
que además de lo descubierto anteriormente por Rasenach y Dietrich,
la sustancia en cuestión poseía poder higroscópico
que era aproximadamente 300 veces mas dulce que la Sacarosa o azúcar
de caña. Pequeña cantidades de esta sustancia, cuando
entra en contacto con la lengua, tiene un delicioso sabor dulce agradable,
en muy poco tiempo se percibe una sensación de amargor, que para
muchos es mas fuerte que el amargor que se siente de la misma forma
con la sacarina.
El
químico Bell (1954) (10) puntualizó después de
varios estudios realizados, lo diferente que era el Steviosido, en comparación
a los otros edulcorantes conocidos hasta ese entonces, el cual debería
ser descripto como único y además de esto, tenia por sus
características méritos suficientes que justificaban la
necesidad de realizar estudios más profundos. Es evidente que
Bioquímico como Barton, Buterfield, Hanson y Wiesner al estudiar
en el pasado, quedaron impresionados por su extraordinario poder edulcorante.
Desde tiempos remotos el Ka'a He'ê se emplea en la etnobotánica
de los indios, en la medicina popular paraguaya y localmente como edulcorante para diabéticos.
Los
estudios realizados muestran que el Steviosido se encuentran en mayor
cantidad en la hoja, entre 7% y 15% de su peso seco; en la inflorescencia
cerca del 3%, en el tallo menos del 3%, y no existen en las raíces
(11). De una hectárea de plantas cultivadas se extrae entre 1500
y 2000 kilos de hojas secas; es decir, 100 a 200 kilos de Steviosido
por hectárea.
Ishima
y Katayama (19769 (12), experimentaron mezclar diversos azúcares
con Steviosido, en estudios donde observaron la calidad y el sabor residual.
Ellos llegaron a la conclusión de que para el perfeccionamiento
del sabor dulce, lo mejor era aumentar al Steviosido la Sacrisa. Al
Steviosido en orden de importancia le siguen otros azucares, como la
glucosa, fructosa, etc.
Estos
investigadores comprobaron además que el menor sabor residual
se obtiene en mezclas las con fructuosa, Por otra parte, cabe mencionar
que en el Japón las empresas que trabajan con la Stevia están
investigando mezclas con otras sustancias pépticas y aminoácidos.
Existen
informes que revelan que el ácido cítrico, ácido
acético, ácido láctico, ácido málico
y ácido tartárico diminuyen el sabor residual del Steviosido
(Maruzen Kasei S.A., 1978)
Los
doctores Tanake y Mitsuhashi (13) de lka Universidad de Leasing, Japón,
investigaron los detalles de los glicósidos aislados de varias
especies. Además del Steviosido, principal glicérido (6-8%)
fueron identificados en la planta otros glicósidos diterpenos
como el Rebaudioside A,B,D,E(2,3%) con grado de dulzor mayor que el
Steviosido puro, alcanzando hasta 350 veces superior al azúcar
de caña (Sacarosa) . Luego fue identificado el Dulcoside A, B
con grados de dulzor de hasta 50 veces mayor que el azúcar. De
esta manera puede verse que el producto indutrial extraído de
la Stevia es en realidad una combinación de varios glicósidos,
cuyas cantidades varían en función a las variedades y
de las localidades.(14)
En
el 6º Congreso de Farmacología, celebrado en Buenos Aires
en el año 1976, también se presentaron 2 trabajos por
el "Centro de Investigación de la Stevia" de la ciudad
de San Paulo, el Primer trabajo fue: el efecto inductor de la pérdida
de peso corporal (demostración de la acción de Ka'a He'ê
(Stevia) contra la obesidad; el segundo, los efectos antiarrítmicos
demostración sobre el valor beneficio para el funcionamiento
regular del corazón.
El
Dr. Ovidio Miguel, en el mismo estudio de referencia, señala
que "los enfermos no presentan manifestaciones de intolerancia
ni de toxicidad alguna, y sintieron una sensación de bienestar
desconocida hasta entonces en el curso de la enfermedad.
Otras propiedades:
El Steviosido según sus propiedades, tiene múltiples aplicaciones, entre las cuales pueden ser citadas las siguientes:
1. Anticaries: no siendo fermentativo, se lo utiliza actualmente
en pastas dentales y gomas de mascar con ese fin.
2. Edulcorante: el producto puede ser usado en ciertas industrias (bebidas, gaseosas,
confituras, repostería, salsas, productos medicinales,
de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas).
de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas).
3. Productos alimenticios: Es utilizado en productos agridulces,
salsas y pikles, es utilizado parcialmente en helados y postres helados,
a los cuales proporcionan mayores cualidades físicas sin alterar
el sabor.
4. Farmacéuticos: es utilizado en ciertas formulaciones farmacéuticas
debido a que posee la propiedad de la no fermentación.
Otras
razones que hacen que se la utilice en farmacéutica son las siguientes:
no sufre alteraciones en medios ácidos, hidrolizándose
solamente en medios muy alcalinos (PH9) térmicamente es muy estable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario