El gasto sanitario supone en España el 9,3% del producto interior bruto. Y eso es mucho dinero, una cifra de muchísimos ceros. Pero aun así, ese dinero tiene un límite, por lo que los gobernantes deben decidir cada año qué partidas se destinan a proporcionar cuidados sanitarios a la población y por qué políticas sanitarias se apuesta en cada ocasión.
¿Se modifica la financiación de los medicamentos? ¿se lleva a cabo una campaña para prevenir el consumo de tabaco? ¿otra para concienciar a los jóvenes de los peligros del alcohol o de las drogas? ¿o mejor se apuesta por promocionar la dieta mediterránea? ¿se introduce una determinada vacuna? ¿se retira otra?, ¿se autoriza cierto medicamento?... Las posibilidades son infinitas y, como se puede suponer, hay muchos intereses en juego. Demasiados.
Nuestra salud llena muchos bolsillos
La diferencia entre que se introduzca una vacuna en el calendario de vacunación o que no se introduzca supone cientos de miles de euros de diferencia para el laboratorio que la produce, lo mismo que si los médicos convierten determinado medicamento en el de prescripción de referencia frente al del fabricante de la competencia. El que se aprueben leyes antitabaco supone un revés económico indudable para las empresas tabaqueras, del mismo modo que lo supone prohibir la venta de alcohol a menores para toda la cadena de proveedores de bebidas alcohólicas, por poner otros ejemplos relacionados con la salud.
Y volviendo a los gobernantes, que son los que deciden, ¿cree usted que lo hacen con plena independencia, sin presiones, con luz y taquígrafos, y pensando únicamente en el bien común?
¿Y cree que los actores implicados (industrias de alimentación, compañías de tecnologías y servicios sanitarios, empresas tabaqueras, compañías farmacéuticas…) se quedan de brazos cruzados esperando tranquilamente las decisiones de los gobernantes?
Yo no. Y usted no me cabe duda que tampoco.
De ahí la importancia, como me ha oído decir una y otra vez, de desarrollar un pensamiento crítico bien formado respecto a nuestra propia salud y respecto a las indicaciones oficiales. En este mundo de lobos, es imprescindible tener una visión crítica frente a la postura oficial y contar con información fiable e independiente para tomar las decisiones sobre salud que nos afectan a nosotros y a nuestras familias.
Los tejemanejes que hay tras las decisiones políticas
Pero hoy no voy a hablar en mi nombre y de lo que creo yo, sino que traigo a Tener S@lud un interesante -e inquietante- informe elaborado por la organización Transparencia Internacional (TI). Se llama “Una evaluación del lobby en España: análisis y propuestas” y es parte de un proyecto independiente a escala europea que analiza la situación de los lobbies (grupos de presión) en 19 países europeos y en tres instituciones de la UE y cuáles son sus estrategias para influir en la política.
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental a escala mundial dedicada a combatir la corrupción, que centra sus trabajos tanto en quien corrompe como en quienes permiten ser corrompidos. Pero no estudia casos individuales de corrupción (de los que todos los días salpican las portadas de la prensa), sino que su objetivo es detectar y explicar las “macro” formas de corrupción y promover reformas de los sistemas que las eviten.
El informe del que le hablo, aparte de realizar un análisis global de los lobbies en nuestro país, el estado de su regulación legal y hacer hasta 15 recomendaciones concretas para lograr la integridad del sector público, hace una interesante radiografía de la forma en que funcionan estas influencias en determinadas decisiones públicas, como en el sector energético, financiero, sanitario, construcción y telecomunicaciones y propiedad intelectual.
Lógicamente en el sector en el que voy a detenerme es en el de la salud pública (los lectores que estén interesados en conocer en detalle cómo funcionan las presiones en los demás sectores pueden consultar el informe completo, que está disponible en internet y cuyo link puede encontrar al final).
Cómo se influye sobre los gobernantes en materia de salud
En España, el grupo de interés que más presiona a los gobernantes en materia de salud pública es, según este informe, el formado por las compañías farmacéuticas. ¿Cómo lo hacen? Sólo teniendo en cuenta fórmulas “legales” (o al menos no ilegales ni corruptas), éstas son sus bazas:
· Marcan la agenda informativa, al ser ellas quienes organizan la mayoría de los actos que se celebran en relación a la salud, determinando así los contenidos de los que posteriormente hablarán los medios de comunicación. Por ejemplo, imaginemos que quieren que la población se preocupe por una enfermedad concreta ante la salida de una vacuna contra esa enfermedad; entonces, como parte de su campaña, organizarían actos (congresos, etc.) sobre esa enfermedad, a los que acudirían medios de comunicación para dar cobertura informativa a ese acto, y luego difundirían los mensajes correspondientes en la prensa, la televisión, etc. llegando a la población y creando en ella un estado de opinión.
· Copan la agenda de formación de los profesionales sanitarios, al financiar casi en exclusiva los actos científicos y de formación continua.
· Determinan las agendas de investigación, marcando unas prioridades que sirven a los intereses de la industria antes que a los de salud de la población. Influyen en los resultados de la investigación y de lo que se deriva de éstas (recomendaciones, protocolos, guías clínicas…).
· Influyen directamente en quienes toman decisiones políticas relacionadas con la salud mediante acciones de lobby en el parlamento y accediendo a altos cargos y decisores en todos los niveles. ¿Cómo hacen esto? Se ocupan de ello los directivos de las empresas (o especialistas externos a quienes contratan las compañías farmacéuticas), que contactan con altos cargos, incluidos los máximos responsables sanitarios.
· Influyen indirectamente en quienes toman decisiones políticas a través del entorno informativo y del uso de grupos interpuestos. Esto lo llevan a cabo involucrando a profesionales sanitarios, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, altos cargos responsables de la toma de decisiones, ex altos cargos contratados por las empresas farmacéuticas, funcionarios o técnicos (para influir en guías de tratamientos), partidos políticos (que actúan sobre altos cargos o en el parlamento y, en caso de necesidad de pactos, pueden presionar para obtener beneficios directos de empresas concretas), medios de comunicación especializados (que llegan a denigrar con ataques personales a quienes toman decisiones que no se alinean con las del sector o con empresas concretas)…
Para que actúen… o dejen de hacerlo
Las presiones que llevan a cabo las industrias interesadas no sólo se llevan a cabo para que los políticos que deben legislar o tomar decisiones en materia de salud pública lo hagan en el sentido que les interesa, sino también, tal y como destaca TI en su informe, “buscando la inacción política”, es decir, la no regulación o la regulación mínima, lo que facilita la acción de las empresas en busca de sus propios intereses.
Todos los puntos que ha leído hasta ahora no son mis opiniones, como ya le he dicho, sino que puede encontrarlas si quiere profundizar en ellas en el informe (exactamente en las páginas 36 y 37).
Supongo que a estas alturas tendrá los pelos de punta; pero si quiere leer más, voy a transcribir aquí un testimonio que reproduce TI en el informe, que les confesó en el marco de la investigación el responsable de relaciones institucionales de una importante compañía farmacéutica (puede encontrarlo en la página 34):
“Una característica de la industria es la calidad y cantidad de información y recursos de que dispone. Una multinacional de cierta magnitud tiene información detallada y puntual sobre todos los procesos de su interés (tanto científicos como de capacidad de prospección, conocimiento de procesos internacionales comparados, funcionamiento de la administración y personas clave, etc.), que está a mucha distancia de la que tienen las administraciones. Esta información le otorga a la industria una enorme capacidad de adelanto a los acontecimientos. En comparación, las administraciones tienen escasos recursos y una información desordenada, de baja calidad, casi grotesca. En estas condiciones la capacidad de influencia indirecta es alta porque se domina el entorno científico, intelectual, formativo, político, etc. y en consecuencia la influencia directa se ejerce sólo en casos imprescindibles. La necesidad de influir directamente en la toma de decisiones viene determinada por la ausencia de un campo de juego limpio, de una regulación clara y previsible. Por ello, si es necesario, se ejerce presión con toda la intensidad y en todos los niveles del gobierno al alcance”.
El testimonio de este directivo de la empresa farmacéutica me hace recordar esa famosa frase que se atribuye al presidente Kennedy: “Los lobbistas me hacen entender un problema en diez minutos, mientras que mis colaboradores tardan tres días”.
Y es que los lobbies tienen una amplia tradición en Estados Unidos, donde están regulados. Y esa regulación es precisamente lo que propugna Transparencia Internacional como forma de cortar con el tráfico de influencias, las negociaciones prohibidas y otras prácticas deshonestas, ilegales y corruptas. Es decir, una vez se parte de la base de que los grupos de presión existen, influyen en los gobiernos y en las leyes que éstos promulgan, se trataría de sacarlos del secretismo y la opacidad en los que se mueven y dotarles de transparencia y regulación legal, para convertirlos en unos interlocutores más de los gobiernos.
Se trataría de evitar, tal y como tantas veces ocurre, que quienes deben tomar decisiones de interés público (por ejemplo, de salud) terminen favoreciendo en ese oscurantismo intereses privados específicos, dañando el interés común, o al menos “desconsiderándolo”, según denuncia TI.
Si quiere conocer más sobre los lobbies en general, y sobre las prácticas relacionadas con sus actividades en las políticas de salud pública de los últimos años en nuestro país (con los ejemplos muy ilustrativos de la vacuna de la varicela y de la aprobación de la normativa antitabaco), le recomiendo que lea el informe “Una evaluación del lobby en España: análisis y propuestas” del que le he hablado; puede descargarlo desde nuestra página web en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario